Buscar este blog

jueves, 6 de marzo de 2014

AVATAR

AVATAR


http://www.pixton.com/mx/viviananew2?saved

INCLUSION PARA LA CONVIVENCIA


 INCLUSION PARA LA CONVIVENCIA






http://Pixton.com/es/:9gphv1ah

AFROCOLOMBIANOS DESTACADOS



AFROCOLOMBIANOS
DESTACADOS POR SUS LOGROS

PRESENTACIÓN VIDA Y OBRA DE PERSONAJES


http://www.slideshare.net/viviananew2/presentacin1-31923420?qid=ad3d85b8-1db2-483d-a4fb-1de643e09f07&v=qf1&b=&from_search=1

LEYES DE INCLUSION



LÍNEA DE TIEMPO







http://www.dipity.com/leyesdeinclusion/lEYES-DE-INCLUSION/

EL LADO B DE LA HISTORIA 
Videos




ALGUNAS PUBLICACIONES SOBRE EL RACISMO EN COLOMBIA



Fuente Revista Semana

Colombia se vacuna contra el racismo

MINORÍAS‘Chao Racismo’ busca erradicar la discriminación y sembrar políticas de inclusión en el sector privado.


http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-vacuna-contra-racismo/354076-3

Fuente; Periodico EL TIEMPO

'La inclusión es el arma más letal contra el racismo'

En foro, Gobierno y comunidades afro condenaron la discriminación racial que aún se ve en el país.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13009149



Una fundación de afros le da lecciones de inclusión al país


Chao Racismo inició con pequeñas batallas contra la discriminación y ya impulsa ambiciosas campañas.


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13000644

Fuente;Periodico EL ESPECTADOR



En Colombia aún persiste el racismo


La advertencia la hizo el Observatorio de Discriminación Racial en el marco del Día Internacional contra el racismo y la discriminación.

http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-411627-colombia-aun-persiste-el-racismo
RACISMO Y DISCRIMINACIÓN RACIAL EN COLOMBIA 

Por: Juan de Dios Mosquera


http://movimientocimarron.org/portal/wp-content/uploads/2013/07/ARTICULO-SECCION-DISCRIMINACI%C3%93N-RACIAL-EN-COLOMBIA.pdf



LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN


https://www.google.com.co/search?q=publicaciones+sobre+el+racismo+en+colombia&oq=publicaciones+sobre+el+racismo+en+colombia&aqs=chrome..69i57j0l3.23592j0j7&sourceid=chrome&espv=210&es_sm=122&ie=UTF-8#q=LEY+CONTRA+EL+RACISMO



UBICACIÓN DE LOS AFROCOLOMBIANOS

La mayor parte de la población afrocolombiana hace parte de comunidades agrarias ubicadas en zonas cálidas, selváticas, o a orillas de los ríos de algunos valles y en las costas. La ubicación de la población afrocolombiana en Colombia muestra una gran concentración en las zonas costeras de la región del Pacífico (departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y del Caribe (departamentos de Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre, Antioquia). Caribe (departamentos de Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre, Antioquia). (*)

Esta población también se encuentra ubicada en las regiones cálidas de los valles de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan, Baudó, Patía y Mira. Además existen algunos enclaves de antiguos palenques, haciendas, minas, o plantaciones bananeras y centros petroleros en casi todas las regiones del país.

La mayor parte de la bibliografía existente señala como un punto importante de ubicación de afrocolombianos el departamento conformado por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, zona de asentamiento del pueblo raizal. No obstante, existe una controversia interna pues algunos voceros raizales señalan no identificarse como afrocolombianos dadas las particularidades históricas de su conformación étnica y cultural. 

En términos culturales, el Departamento Nacional de Planeación habla de las siguientes "áreas socioculturales de comunidades negras" : Costa Atlántica, Litoral pacifico, Chocó, Atrato medio, Zona minera de Antioquia, Magdalena, Medio, Valle del Cauca, Valle del Patía, Urabá, San Andrés y providencia, Orinoquía y Eje cafetero.

El Litoral Pacífico es una de las más importantes áreas socioculturales de comunidades afrocolombianas, de ahí que los aspectos centrales de este escrito se centren en los estudios realizados en esta zona.

http://afrodecendientes.galeon.com/cvitae1328682.html



MAPA GEOGRÁFICO







ACLARANDO CONCEPTOS




ETNOEDUCACION

La Ley General de Educación en su Título III Capitulo 3 Educación para grupos étnicos, define la etnoeducación: ”Se entiende por educación para grupos étnicos lo que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones, unos fueros propios y autóctonos”.


LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA
La población africana colombiana o afrocolombiana corresponde a las comunidades descendientes de las personas africanas esclavizadas por los españoles y las comunidades cimarronas que conquistaron su libertad, entre 1510 y 1852. Son africanas por su ancestro genético, étnico, cultural y espiritual, asumiendo la africanidad como un valor personal y de la sociedad colombiana.

La población afrocolombiana surgió con la expedición en 1851 de la Ley de libertad de los esclavos, que abolió legalmente la esclavitud y la esclavización de personas en Colombia. Los ex esclavos, los cimarrones y sus descendientes quedaron en el país como ocupantes de hecho más no en derecho y con derechos. Quedaron ocupando el territorio pero ilegales, por haber sido excluidos del ordenamiento jurídico republicano y del Estado de Derecho, e ignorados en las leyes como sujetos jurídicos con derechos étnicos y ciudadanos especiales.

Siendo pobladores de hecho del territorio patrio quedaron en un limbo jurídico, sin ciudadanía, durante 70 años y, poco a poco, según los intereses políticos dominantes se fueron integrando al proyecto de Nación, en un proceso espontáneo que duró desde 1852 hasta 1991, cuando por primera vez en la historia jurídica de la República de Colombia, la Constitución Política les menciona y reconoce como sujetos jurídicos con derecho de diferenciación positiva, con la denominación de comunidades negras.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/estudiosafro/estudiosafro3.htm